miércoles, abril 30, 2008

Un nuevo Call Center en la provincia: Atento

Se trata de una de uno de los centros de atención telefónica más importantes que operan en el país.

El Gobernador José Alperovich, firmó el acuerdo con empresa "Atento" que se radicará proximamente en la provincia. La firma gozará de los mismos beneficios que los call center Teleperfomance y Sur Contact Center (Action Line).

Alperovich se reunió con su gerente general, Nelson Andrus, quien en conferencia de prensa agradeció al primer mandatario la confianza, la posibilidad de poder instalarse en la provincia, el apoyo y las ganas de querer implementar este tipo de servicios. Además, el empresario comentó que invertirán unos 5,5 millones de dólares durante 1 año y medio y que generarán en una primera etapa 500 puestos de trabajos para jóvenes de 18 años en adelante.


Fuente: www.prensatucumana.com

viernes, marzo 28, 2008

Grupo SMS se instala en Tucumán

Próximamente abrirá en San Miguel de Tucumán una Software Factory de la compañía internacional Grupo SMS; precisamente el domingo pasado apareció, en el diario La Gaceta, un aviso de búsqueda laboral de profesionales de sistemas para este nuevo emprendimiento.

Según el sitio web de la firma, Grupo SMS es una compañía multinacional líder en productos y servicios para el sector de las TI. Sus soluciones están orientadas a distintos sectores, a través de servicios de consultoría, integración y monitorización de sistemas, outsourcing de servicios, y Software Factory en tecnologías Java, .Net, Oracle, SAP y PHP.

El Grupo tiene una plantilla de más de 900 profesionales, con oficinas en 5 países, España (Madrid y Málaga), Argentina, Brasil, Venezuela y USA y cuenta con presencia en mas de 20 países. Grupo SMS es partner tecnológico de Microsoft, IBM, Cisco y Oracle. Sus clientes son grandes compañías internacionales de todos los sectores de actividad.

Resta aún conocer la ubicación de las oficinas de esta importante compañía.

viernes, marzo 07, 2008

Aeroterra desembarca en Tucumán

AEROTERRA es una organización enfocada a proveer servicios geoespaciales y está especializada en la implementación de Sistemas de Información Geográfica y diversas tecnologías en percepción remota. Con operaciones continuas desde 1973, la empresa es reconocida como la proveedora líder de servicios geoespaciales en Latinoamérica.

Las nuevas oficinas están ubicadas en la zona de Tribunales del centro tucumano, en el edificio Tribunales Park, sobre la calle Lamadrid 377, Piso 6 "A".

En ellas comenzó a funcionar la sede central de AEROTERRA en la región del Noroeste Argentino, y a través de ella se dará atención a todos nuestros clientes y usuarios GIS.

A cargo de la nueva sede estará el Ing. José Iruzubieta. Entre sus principales objetivos tendrá la tarea de promover el desarrollo GIS en el NOA y promocionar los diferentes servicios y productos que ofrece AEROTERRA.

"En AEROTERRA seguimos confiando en el crecimiento de nuestro país y seguimos invirtiendo en infraestructura y tecnología para poder satisfacer de mejor forma a nuestros apreciados clientes. Apoyados en una estrategia de superación permanente, hemos desarrollado competencias que nos destacan en el mercado de los Sistemas de Información Geográfica y nos hemos posicionado como empresa líder en este competitivo ámbito.", comentó el Ing. Carlos Viola, Presidente de Aeroterra.

Fuente: http://www.aeroterra.com/ne-comunicados-46.htm

jueves, febrero 14, 2008

El Campo de Los Alisos se extiende como área protegida

Se trata del Parque Nacional Campo de Los Alisos, creado en 1995 para proteger a un sector representativo de la selva y el bosque montanos (yungas), y del bioma altoandino.
Este Parque Nacional se encuentra en el Departamento de Chicligasta y ocupaba originariamente una superficie aproximada de 10 mil hectáreas.

Sucede que hace poco, la Administración de Parques Nacionales (APN) suscribió en la Escribanía General del Gobierno de la Nación la escritura de compra de un predio rural de 7.600 hectáreas contiguo al Parque Nacional Campo de Los Alisos, con lo que la superficie total de esta área protegida nacional alcanzó las 18 mil hectáreas.

La compra forma parte de la política institucional de la APN para incrementar la superficie de áreas protegidas bajo su jurisdicción, con el fin de cubrir la representatividad de todas las eco-regiones del país en superficies acordes para la protección de la biodiversidad. Por Ley Provincial 7.646, impulsada por el legislador Raúl Hadla y por gestiones del gobernador José Alperovich, Tucumán cedió al Estado Nacional la jurisdicción territorial sobre el inmueble lindero al Parque Nacional Campo de Los Alisos, denominado "Estancia Las Pavas", ubicada en el Departamento Chicligasta, localidad de Alpachiri.

Fuente: www.elsigloweb.com
Foto: M.E.F.

lunes, enero 14, 2008

Adiós a un Grande

Se fue un grande de Tucumán, un verdadero maestro. Se fue el hombre que mostró cada rincón de nuestra provincia, desde Leocadio Paz hasta Rumi Punco y desde El Pichao hasta 7 de Abril.

Su pasión por la Geografía, la Historia y, resumiendo, por la Cultura, lo llevó a reflejar, a través de su actividad periodística, innumerables lugares, celebraciones, personajes e historias de nuestro amado Tucumán, del Norte Argentino y de otros numerosos lugares del mundo.

A nosotros, los que siempre lo admiramos y admiraremos, nos corresponde homenajearlo cada día de la mejor forma: prosiguiendo su incansable labor de mostrarle al mundo qué es Tucumán, qué somos y qué hacemos los tucumanos.

Sólo pensemos que nuestro querido Mario Escobar simplemente se fue al Cielo a seguir filmando para todos nosotros.

Foto: La Gaceta

“Hablo como tucumano porque soy tucumano”

Si alguien lo criticaba porque se expresaba de un modo campechano, Mario Escobar se cruzaba de brazos. Sereno, y con una meliflua sonrisa, respondía: “yo hablo así, porque soy tucumano”. Lo cierto es que el entrañable periodista lo hacía para llegar a la gente común, que era lo que más le importaba.

De hecho, el año pasado, en uno de sus últimos programas antes de salir de vacaciones, dijo a sus compañeros de estudio en la radio: “el día en que yo me muera, en mi cajón sólo entrarán la gratitud y el apoyo de los oyentes. Otra cosa no me puedo llevar”...

Fuente: La Gaceta

Fragmentos del programa de Mario Escobar en LV12

Fuente: La Gaceta y LV12

miércoles, enero 02, 2008

Estancia Los Chorrillos

A pesar de ser Tucumán una provincia pequeña, aunque del tamaño de países de otras partes del mundo, existen en ella lugares remotos y desconocidos que se encuentran fuera de los circuitos turísticos habituales.
Un ejemplo de ello es la Estancia Los Chorrillos, ubicada en el Depto. Burruyacú, a 80 km de San Miguel de Tucumán en dirección noreste en plenas Sierras Subandinas.
Actualmente, la estancia ocupa 27.000 ha de territorio tucumano (para comparar, representa más del doble de superficie del Parque Nacional Los Alisos), pero anteriormente incluía territorios del sur de Salta, llegando a contar con 65.000 ha.
El camino de acceso incluye 50 km de pavimento y 30 km de ripio.

En los medios nacionales salieron algunos comentarios acerca de esta joya tucumana:

"Los Chorrillos es un asombro en el valle que acapara el aire purísimo de las montañas húmedas del norte tucumano. Desde San Miguel de Tucumán, se llega en menos de hora y media, por caminos que llevan a sortear el curso del río Nío nueve veces, o bien por el achaparrado monte después de dejar atrás el pueblo de Burruyacu. Salvaje y montaraz, el territorio es una plenitud de bosques tupidos, agua que no deja de correr y una fauna tan rica que a poco que se ande por sus caminos cimbreantes, se dejan ver corzuelas, zorros, pecaríes, loros de alas coloradas y cabeza amarilla que habitan en los huecos de las barrancas, aves rapaces, teros, patos.
La casa original (1908) tributó el espacio, algunas paredes, una galería serena, e impulsó la imaginación del arquitecto Juan Pablo Molina para reivindicar los techos altos y sus vigas, ensancharla por los lados y abrirle todas las ventanas posibles a los 1.200 metros de altura de ese destino verde.
Las habitaciones son amplias, con camas en las que es un gustazo desmayarse hasta la mañana siguiente. Las dos suites balconean al curso del arroyito que se hace estanque junto a la casa para solaz de patos salvajes y otros más amigables.
Las circundancias externas revelan capillita, pileta, cancha de tenis y una de fútbol junto a los grandiosos corrales de pirca centenarios, en cuyo interior rumia su encierro transitorio la mansedumbre vacuna. Son 2.800 las cabezas que administra la propiedad en estos campos, ganaderos por tradición.
Se goza en estos pagos de clima subtropical con estación seca corta en invierno, la temporada alta acá: se puede estar al sol en mangas cortas -22 a 25 grados pero después de las cinco de la tarde, hace frío sin atenuantes, y por la noche los grados bajan hasta dos dígitos." (Revista Lugares Nro. 46)
"La estancia Los Chorrillos es el ámbito ideal para que el turista disfrute de descanso y placer, pero también de aventuras. En el corazón de la selva subtropical tucumana, a unos 80 kilómetros al nordeste de esta capital, en el departamento Burruyacú, Los Chorrillos ofrece al viajero las espaciosas y frescas comodidades de una estancia de campo. El lugar se encuentra a 1200 metros sobre el nivel del mar. La actividad principal en la zona es la ganadería de cría, que se desarrolla en amplios potreros de montes vírgenes. Actualmente se complementa la ganadería con el agroturismo.
En esto la estancia corre con buena ventaja, merced al casco principal que data de principios del siglo pasado, remodelado para brindar un servicio de alto nivel y trato personal. El establecimiento posee una docena de habitaciones en sus categorías estándar y de lujo, una sala de estar, living y comedor, donde se pueden disfrutar momentos de lectura, descanso y exquisitos platos regionales.
La estancia cuenta, además, con un circuito de 70 kilómetros, para sacarse las ganas de cualquier paseo verde. En el recorrido pueden realizarse diversas actividades, como cabalgatas, paseos en camionetas todo terreno, mountain bike y trekking. Así, inmersos en el paisaje se puede apreciar la naturaleza en su mejor despliegue. Suelen ser bienvenidos los amantes del birdwatching y el safari fotográfico, ante quienes flora y fauna alardean sin pudor.
En el lugar, donde la selva de montaña se confunde con las nubes (nuboselva), más de 2500 años de historia esperan al turista para descubrir sus secretos." (La Nación, 23/12/2002)


Como viene ocurriendo en estos últimos años en Argentina, numerosos extranjeros acuden a ella para comprar vastos territorios y cambiar su modo de vida eligiendo la tranquilidad de nuestro país.

Tal es el caso también de esta Estancia, que desde 2005 pertenece a una familia belga (los Syx). Por eso, ahora este lugar está más difundido en Europa que en nuestro propio país, ya que esta familia organiza numerosas actividades para recibir europeos durante una semana como mínimo, haciéndolos partícipes de una auténtica experiencia de "Gaucho Argentino", en una estancia adaptada para todas las actividades del Turismo Rural. El precio del paquete asciende a 675 euros por persona.
Aquí está el link en holandés de la estancia, con info turística: http://www.xplore360.com/argentinie/index.html

Fotos:

A lo lejos, el Casco de la Estancia

Vista Lateral del Casco

Interiores del Casco





La Estancia



Cabalgatas



Fotos: Picasa

Paginar.net abre oficinas en Tucumán

Según se conoció hace poco, la firma Paginar.net (Southern Labs S.R.L.), una empresa líder en el diseño y desarrollo de soluciones web, decidió radicarse en nuestra provincia.
Esta organización, fundada en 1994 en Buenos Aires, actualmente posee oficinas en Argentina, Chile y España.
Entre sus principales clientes se encuentran:
- Grupo L’Oréal Argentina
- Citibank
- Yahoo! Europa
- Lufthansa Cargo
- IIPE-UNESCO
- SC Johnson
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España
- Banamex
Según su sitio web (www.paginar.net), esta empresa "ofrece servicios de desarrollo tecnológico, implementación de soluciones, diseño gráfico, web y multimedia a empresas de primer nivel principalmente en Argentina, España, Francia y USA".
Para su expansión en el interior del país, Paginar.net manejaba las opciones de San Juan y San Miguel de Tucumán, inclinándose finalmente por nuestra ciudad en vistas de la interesante cantidad de estudiantes y egresados de carreras relacionadas con Tecnologías de la Información. Recordemos que tres de las cuatro universidades tucumanas ofrecen al mercado laboral profesionales de dicho rubro (por ejemplo, Ing. en Computación, en Informática y en Sistemas), obteniéndose total anual aproximado de 120 egresados anuales.
Las oficinas de desarrollo de Paginar.net en San Miguel de Tucumán se ubicarán en un edificio de Mendoza al 300, para lo cual desde hace un mes la firma se encuentra en pleno proceso de reclutamiento de estudiantes y graduados universitarios.

lunes, diciembre 17, 2007

Efraín Wachs en la publicidad de Eco de los Andes

Desde hace poco tiempo, se emite por TV la publicidad de Eco de los Andes, donde aparecen tres maratonistas "seniors" tucumanos, incluyendo al gran Efraín Wachs, de 90 años. Es destacable la tarea que ellos habitualmente desarrollan en Tucumán y el país, donde en cada competencia demuestran que a cualquier edad se puede practicar deportes.
Aquí pueden ver el video publicitario:

Teleperformance desembarca en Tucumán

A partir de Marzo de 2008 funcionará en Tucumán un call center en el que trabajarán 300 personas y para cuya instalación la empresa Teleperformance invertirá U$S 1,35 millón.
Se suscribió para ello un convenio entre el Gobierno tucumano y dicha empresa, según el cual la compañía se compromete a desarrollar el emprendimiento y la Provincia, a facilitarlo mediante tres aportes:
• Subsidiará los salarios de los empleados durante los primeros cuatro años de funcionamiento del call center en Tucumán (un 30% el primer año y un 20% en los tres subsiguientes).
• Durante esos cuatro años se encargará del pago del alquiler del local (de unos 2000 m2, en Adolfo de la Vega al 400), donde funcionará el call center (no trascendió el monto de la locación).
• Además, se hará cargo de la reparación de ese inmueble (allí funcionó la ex concesionaria de Peugeot, Satra), que es propiedad del Banco Macro. El siguiente es el edificio escogido:

Teleperformance es una empresa líder en el mundo en contact centers. Es una compañía internacional, fundada en 1978, que opera en 45 países y emplea a 80.000 personas. En la Argentina se inició en 1998 y hoy cuenta con 3.500 empleados, en más de siete centros en Buenos Aires.

Fuente:
www.lagaceta.com.ar

Exportación Aérea de Arándanos

Ya se encuentra disponible en Internet un interesante video publicitario de la empresa logística NewPort Cargo, que fue quien llevó a cabo la histórica exportación de arándanos, mediante tres vuelos de LAN Cargo, directamente desde el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo de Tucumán hacia Estados Unidos.

Canal Encuentro en Tucumán

El pasado 30 de Noviembre, el entonces Ministro de Educación Daniel Filmus firmó con la UNT un convenio a partir del cual Canal 10 comenzó a transmitir la programación del canal Encuentro, que es producido por el Gobierno Nacional.

"Es la primera provincia en la que estamos firmando este convenio. Cuando soñamos el canal Encuentro, discutimos mucho, si esperábamos la señal de aire para salir o empezábamos por cable que llegamos a la mitad de la población, aunque estamos colocándolo en todas las escuelas y estamos colocando los satélites y programas especiales para llegar a las escuelas rurales. La idea era tener aire y realmente todavía estamos a nivel nacional con ese proceso que lo tenemos planificado para los próximos años, pero hay varias provincias, la primera está siendo Tucumán, donde a través de un canal de aire vamos a poder llegar a toda la familia", expresó el funcionario en esa ocasión.


"El canal Encuentro está provocando una renovación de la televisión argentina increíble. Muestra que realmente con cultura y educación, con programas de excelente calidad y de contenidos profundos, la gente empieza a ver en la televisión una herramienta para difusión de nuestra cultura y para educarse", rescató Filmus.

Por el momento, Canal 10 emite 5 hs de la programación de Encuentro en horario de trasnoche, que se amplía a un total de 10 hs los fines de semana. Sin embargo, se espera que en el corto plazo sean extendidos dichos horarios de transmisión.

Fuente: www.lv12.com.ar